COMO REALIZAR LA PRÁCTICA Y ENVIARLA 1- PRIMERO DEBES COPIAR EL TEXTO ABAJO Y PEGARLO EN UN WORPAD O BLOC DE NOTAS "El WORDPAD (MEJOR WORDPAD) O BLOC DE NOTAS se encuentra en cualquier pc boton inicio-todos los programas-Accesorios- WORD PAD O BLOC DE NOTAS". 2- CORREGI EL TEXTO EN EL WORPAD TAL Y COMO LO EXPLICA EN EL VIDEO. 3- CORREGI CON LAS RESOLUCIONES QUE ESTAN DEBAJO DE LOS PRÁCTICOS. Ejercicio 4 de Ortografía. Curso de Ingreso a Tribunales y Derecho La parte Dogmática de la Constitusión no se encuentra incomunicada con la parte Orgánica, sino por el contrario, guarda con ella una relasión inescindible, toda vez que al resolber el status del ser humano en el estado, pone en intersección: la defensa y promoción de los derechos y livertades del individuo, con la limitación del estado y del poder para la seguridad de las personas.- De este modo se diseña un Estado avstencionista que aparece como el sujeto pasibo frente a los derechos del hombre, teniendo en principio un dever fundamental de homisión: no violar aquellos derechos, ni impedir su gose, ni interferir en su ejercicio. Asimismo, se ecstendió a los particulares, que como sugetos pasivos, junto con el Estado, deven respetar los derechos de los demás.- Conceptos. Declaraciones. Son afirmasiones solemnes del constituyente acerca de la caracterisación del Estado, la forma de govierno (ver art. 1 de la Constitución Nacional), las relaciones con la Iglesia (ver art. 2 de la Constitución Nasional), los principios fundamentales (ver arts. 7 y 8 de la Constitución Nacional), la protexión del orden constitucional (ver art. 6 de la Constitución Nacional), etc...- Derechos. Son prerrogativas o facultades reconosidas a la persona. Uno de los aportes sustansiales del constitusionalismo es no concevir los derechos fundamentales como una concesión del Poder Púvlico, sino limitarse a reconocerlos como existentes en todo hombre por su sola condición de tal.- Garantías. Son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo el goce de los derechos. En su acepción más estricta, el abeas corpus, el habeas data y el amparo representan las garantias constitucionales básicas.- La Seguridad Jurídica. La seguridad jurídica implica una actitud de confianza en el derecho vigente, y una razonable previsibilidad sobre su futuro. Es la que permite prever las consecuencias de las acciones del hombre, así como las garantías de orden constitucional de que gozan tales actos.- Se trata, en definitiva de la confianza en el orden jurídico, la cual reposa en dos manifestaciones vertebrales: la protección frente a la arbitrariedad y la previsibilidad (poder prever la conducta de otros hombres y la de los operadores guvernamentales).-